Noticia Sin categorizar

De la nube a la multinube, ¿cómo está evolucionando el mercado?

Según el Observatorio de Transformación en la Nube del Politécnico de Milán, el 68% de las empresas utilizan más de un proveedor de nube

Desde hace años, el Cloud Computing se ha utilizado como un modelo de negocio del que cada vez más pequeñas, medianas o grandes empresas no pueden prescindir. Se trata de una «nube» de datos, información y servicios que está siempre accesible, desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar, siempre y cuando se disponga de conexión a internet. Un modelo de uso capaz de superar el tiempo y el espacio y una gran ventaja para el cliente que «paga por lo que consume», reduciendo las inversiones para la compra y gestión de una infraestructura IT, concentrando así todos sus recursos en la consecución de objetivos relacionados con el negocio. Sin embargo, desde hace algún tiempo venimos oyendo hablar de Multi Cloud, de las ventajas y perspectivas de un modelo ágil, versátil y (quizás) incluso eficiente.

Pero, ¿qué es Multi Cloud y por qué se considera el futuro de los servicios de TI? Un entorno multinube consta de múltiples servicios de nube pública o privada proporcionados por diferentes proveedores. En estos entornos, la empresa utiliza y coordina los servicios de dos o más proveedores para satisfacer mejor sus necesidades económicas, técnicas o funcionales.

Sin embargo, ten cuidado. El entorno Multi Cloud no significa que simplemente coexistan varias soluciones Cloud para una empresa, sino que estas soluciones se conectan y se explotan con dinamismo y flexibilidad. De esta manera, las empresas aprovechan los diferentes modos de operación y las ofertas específicas de los proveedores.

Baste decir que los datos del Observatorio de Transformación en la Nube del Politécnico de Milán, que se remontan a finales de 2019, muestran que el 68% de las empresas utilizan más de un proveedor de Cloud.

Por lo tanto, Multi Cloud permite a los clientes corporativos evitar la dependencia de un solo proveedor. Hablando de proveedores, en estos momentos en el mercado los principales proveedores del mercado son Amazon Web Service, Microsoft Azure, Google Cloud Platform e IBM Cloud, este último muy presente en Asia. Por otro lado, el más utilizado por las pequeñas y medianas empresas industriales es Alibaba Cloud. En lo que respecta a Italia, en cambio, está la histórica Aruba y la reciente propuesta de Retelit en colaboración con Huawei.

Pero Multi Cloud parece ser ventajoso para las empresas también por otras razones. Por ejemplo, puede ofrecer la posibilidad de elegir, de vez en cuando, en qué proveedor comprar un servicio específico en función de la mejor relación rendimiento-coste. No solo eso, también existiría la ventaja de estar «soportados» por una comunidad empresarial en la que las aplicaciones se replican en diferentes entornos, que funcionan en modo «activo-activo», es decir, en el que ambos están siempre activos y comparten cargas de trabajo, o en modo «activo-pasivo» en el que uno de los dos solo realiza una tarea de backup. Por último, entre las ventajas que no deben subestimarse se encuentra la creación de entornos distribuidos geográficamente que permiten aumentar el rendimiento de las aplicaciones en regiones específicas, al tiempo que se cumple con el cumplimiento relacionado con la localización de datos.

Estas son las ventajas y tendencias de Multi Cloud, sin embargo, cuando se trata de Multi Cloud no debe confundirse con Hybrid Cloud, dos enfoques estratégicos comunes pero diferentes. En el caso de la Nube Híbrida, nos referimos a un entorno que utiliza soluciones de Nube pública y privada y «on-premise», con el objetivo de aprovechar al máximo las diversas formas de entrega de tecnologías según las necesidades de la empresa cliente. El segundo caso, el de la Multi Cloud, incluye situaciones en las que una empresa utiliza y coordina los servicios de Nube Pública de dos o más proveedores para satisfacer mejor sus necesidades comerciales y técnicas.

Los datos del Observatorio de Transformación de la Nube del Politécnico de Milán que se remontan a 2019 muestran que las principales ventajas buscadas por las empresas en la evolución hacia entornos híbridos y multinube son una mayor continuidad del servicio, escalabilidad de los sistemas, menor riesgo de bloqueo por parte del proveedor de la nube, optimización del costo total del sistema y obtención de mejores características para respaldar los procesos. En la parte inferior, por otro lado, se encuentra el deseo de prestar servicios de manera más eficiente en diferentes áreas geográficas a nivel internacional, una cifra condicionada por el bajo nivel de internacionalización de las empresas italianas y el deseo de mantener las cargas de trabajo más críticas internamente, llevando solo componentes secundarios a la nube.

¿Cómo está gestionando su viaje a la nube?

La oportunidad, pero también el riesgo, para cada empresa radica en la gobernanza de esta transición, independientemente de la estrategia que haya elegido adoptar.

Author

Valentina

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.